¡Llega el cartero! El valor de una carta escrita a mano
“De Puño y Letra”, el proyecto de la Red de Escuelas Promotoras de Lectura y Escritura, que busca incentivar a niños de distintas realidades, rurales y urbanas, de nuestro país a vincularse a través del intercambio epistolar manuscrito, busca hacer pie en nuestra provincia. La Fundación Andreani se encargará de repartir las cartas gratuitamente.
En este mundo que hoy vivimos, atravesado por la tecnología, especialmente las comunicaciones, la idea de conectarse con otro par a través de la escritura manual invita a regresar a lo esencial, desacelerar nuestro actual ritmo de vida y reconectarnos de otra manera.
“Conocer al otro es el primer paso para derribar prejuicios y sentirnos hermanados a pesar de las distancias y las diferencias que nos caracterizan. Es una forma de que los niños valoren sus raíces, su cultura y fortalezcan así su identidad. Para lograrlo proponemos el intercambio de cartas manuscritas entre estudiantes de escuelas primarias rurales y urbanas en una relación uno a uno. Los docentes de cada grado serán los encargados de garantizar el intercambio entre las duplas”, explican desde Misiones Rurales Argentina, MIRA, la entidad a cargo del proyecto.
El proyecto nació en Uruguay en el año 2023. De la mano de la maestra Inés De Lisa, Carlos Guinovart y Gabriela Zabaleta, ya va por su tercer año en el país vecino. “La propuesta no solo busca reforzar la escritura a mano -habilidad en retirada pero fundamental para el desarrollo cognitivo- sino también crear lazos reales, genuinos, más allá de las pantallas”, explica De Lisa a un medio uruguayo y agrega: “Muchos niños del campo sienten que tienen menos para aportar, y esto les muestra lo contrario”.
Este año “De Puño y Letra” cruza la frontera y se implementa en Argentina, impulsado por Misiones Rurales Argentina. Ya se ha confirmado la participación de 500 niños rurales y 500 urbanos en la Ciudad de Buenos Aires y buscan ampliar la cantidad de provincias participantes. “Desde sus comienzos ya participaron más de 3000 niños de escuelas rurales y urbanas gracias al apoyo del Correo Uruguayo”, aseguran desde MIRA, quienes explican que para llevarlo a cabo, se ha pensado en realizar al menos cuatro instancias de intercambio de cartas en el año. La frecuencia irá en relación al entusiasmo que demuestre cada dupla de alumnos, aunque los organizadores sugieren responder las cartas lo antes posible para así sostener el ritmo lógico de una comunicación por carta.
Las duplas se establecerán dentro de un vínculo entre grados emparejados por MIRA, de manera que cada grado envíe sus cartas en un solo sobre por escuela destinataria. Gracias al apoyo de Andreani Logística los envíos de cartas serán gratuitos.
Para los docentes participantes, los verdaderos encargados de buscar y generar estas conexiones únicas para los estudiantes, habrá tres encuentros por zoom para el intercambio entre ellos: uno para presentar los detalles del proyecto en el inicio, compartir el desarrollo a mitad de año y un último encuentro de cierre y evaluación a mediados de octubre.
Más información
Rosario Dondo | lectura@misionesrurales.org.ar | 11 6105-8101
Inscripción: https://form.jotform.com/250923843494666
DESTACADO
“De Puño y Letra” busca incentivar a los niños a compartir sus ideas, costumbres y pensamientos de manera espontánea y genuina. Es un espacio para que puedan desplegar su creatividad y animarse a compartir con otro niño aquello que más interesa a cada uno. Y así promover el encuentro, el reconocimiento y la pertenencia.
DESTACADO
“La letra propia, la manuscrita,
es el lugar más verdadero, el más puro,
en el que se puede encontrar a alguien.
Me es difícil argumentarlo, es solo la certeza de la intuición
de que una persona está en la letra que escribe…”
Ángela Pradelli, El sentido de la lectura

