miércoles, octubre 29, 2025
InicioArquitecturaUna mirada ambiental para re-valorarizar nuestro paisaje (2º parte)

Una mirada ambiental para re-valorarizar nuestro paisaje (2º parte)

Chacras de Coria y su calidad de vida


Por Eugenia Videla y Sonia Fioretti

Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo

Retomando el tema de la mirada ambiental, la Cátedra de Espacios Verdes de la FCA de la  UNcuyo, ha desarrollado un índice (índice ambiental = IA) que calculado a partir de la eficiencia ambiental de los distintos tipos de cobertura del suelo nos permite determinar el valor ambiental, entendido como la capacidad de modificar favorablemente el confort de un lugar y su entorno.

A partir de imágenes satelitales se definieron las coberturas de suelo de todo el distrito de Chacras de Coria y su porcentaje sobre la superficie total. Las coberturas identificadas fueron: agua incluye piscinas y canales de riego (1%), árboles especialmente del arbolado público (30%), césped de jardines y parques privados (10%), cultivos (11%), pavimento o calles sin asfaltar (3%), suelo descubierto (25%), construcciones (9%) y vegetación natural (2%), además de un 8% de la imagen que no se pudo definir de qué se trataba.

El índice ambiental obtenido para Chacras de Coria es equivalente a un valor teórico de la ciudad de Mendoza con su arboleda y 15% de su superficie con espacio verde público -parques y plazas-.  La alta confortabilidad ambiental se debe a que está algo más al sur y algo más elevada que la ciudad de Mendoza, pero sobre todo con bastante más verde -aporte especialmente de jardines  privados, arbolado de calles y pequeñas áreas dedicadas a cultivo- ya que el porcentaje de verde público, considerando la plaza Gral. Espejo y la plazoleta Dr. Carlos Levy, es sólo de 0,5%.

Vamos por la Plazoleta Levy

En nuestra búsqueda de una mejor  calidad de vida  actual y futura es por lo que nos avocaremos a la tarea de proponer espacios para intentar cuidar o incrementar el verde público que nos permitan practicar deportes, hacer salidas en bici o caminatas sin poner en riesgo nuestras vidas, generar lugares de paseo y encuentro, hacer visibles lugares que por ahora no lo son o están abandonados. Para esta tarea es imprescindible la participación de los vecinos con sus ideas y propuestas.

Un primer paso será comenzar a trabajar con el proyecto paisajístico de la  plazoleta Dr. Carlos Levy. La idea es desarrollarlo conjuntamente con los vecinos  así que sería importante que quienes quieran sumarse a esta tarea participen haciendo conocer sus aspiraciones, experiencias, necesidades y todo tipo de aporte que permita construir entre todos nuestro lugar. 

¿Por dónde empezar?

Pensemos en lo que existe en el lugar, cómo se usa…EL LUGAR ES…;

lo que el lugar nos dice al estar allí o lo que nos contó alguna vez… EL LUGAR HABLA…; lo que le hace falta para hacerlo más disfrutable y fácilmente recordable…EL LUGAR PIDE…

¡La plazoleta que lleva el nombre de nuestro queridísimo y recordado médico del pueblo se lo merece!!!! 

Aquellos que quieran participar del este proyecto, pueden hacerlo enviando sus ideas a nuestros correos: sfioretti@fca.uncu.edu.ar o m_e_videla@hotmail.com, o expresar su opinión en forma personal en la urna “Elegir mi paisaje” ubicada en el kiosco de diarios y revistas Correveidile.

Vecinos participativos premiados

“La valoración del medio ambiente y el respeto por el paisaje natural, cultural y productivo requieren nuevas consideraciones. Chacras de Coria, debe hacer notar su conciencia medioambiental en el cuidado de los  paisajes”.

Agradecemos la respuesta de los vecinos que se comprometieron con nuestro lugar y dejaron sus ideas sobre el medio ambiente de nuestro pueblo.

Especialmente agradecemos los consejos del vecino Arq. Alfredo Méndez, con su enriquecedor aporte, quien nos acercó un documento sobre el cuidado sustentable de los parques de Nueva York,  en el cual uno de los aspectos destacables es la participación de la comunidad de vecinos.

La lectura de dicho plan, sumada a charlas con vecinos, nos incentivaron nuevamente a invitar a participar a todos los actores sociales involucrados con el pueblo, aquellos que se identifican en resguardar un equilibrio dinámico entre naturaleza y cultura. 

Nos complace compartir con ustedes este espacio; esperamos que se sigan sumando opiniones para lograr construir el “paisaje de la calle” que nos identifique como pueblo limpio, ordenado, atractivo ambiental y socialmente, con calidad humana….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Must Read

spot_img