martes, octubre 28, 2025
InicioDestacadosQué haría en Chacras, por Eduardo Ferrer

Qué haría en Chacras, por Eduardo Ferrer

Este contador público eligió este pueblo hace 17 años. Hoy “propongo impulsar, desde una alcaldía, la integración social de todos los habitantes del distrito a uno y otro lado de la Panamericana. Recobraría el equilibrio entre el pueblo lento y bucólico amado y el desarrollo económico a través de la recreación, la hotelería y la gastronomía. Lanzaría una campaña sostenida y profunda, con la ayuda de los niños y jóvenes de nuestras escuelas y de nuestros jubilados, para eliminar la basura de las calles, plazas, paseos públicos y acequias. Chacras pueblo de arte y cultura, sin lugar a dudas. Reordenaría rápidamente el tránsito. Pavimentar -no bachear ni asfaltar- calles.

Avanzaría en la autonomía política y financiera de Chacras de Coria. Con alcalde y concejeros ad honorem.

La decadencia que hemos sufrido, prácticamente sin interrupciones en los últimos años, no tiene por qué continuar. Puede ser revertida con trabajo, decencia, docencia, imaginación, urbanidad, creatividad y solidaridad; y recursos financieros, también.

La idea propuesta implica mejorar la recaudación de tasas y la asignación de erogaciones en inversiones de infraestructura y gestión de los servicios públicos prestados por terceros, sin duplicar o solapar servicios con los distritos o departamentos alrededor. Buenos convenios de prestaciones pueden bajar los costos de operación aprovechando economías de escala.

Serán necesarios recursos e imaginación para expropiar lotes y edificios, a fin de relocalizar, o directamente eliminar, ciertos asentamientos de negocios. Se trata también de re-crear polos gastronómicos y de entretenimiento en lugares que no agredan el estilo de vida de los fundadores del pueblo, y sus descendientes, de sangre o por opción. Y de todos los que vinimos a integrarnos vívidamente en la comunidad. Esto implica relocalizar varios restaurantes y negocios.

Peatonalizar las calles alrededor de la plaza en forma permanente, sea los días de semana o entre jueves y domingo. Puede ser evaluado. Ser implacables con multas muy altas por ensuciar la vía pública a partir, incluso, de tirar un pequeño papel en alguna vereda -¡de las que hay!!!- o en la calle o en las plazas.

Son ideas sueltas, tendientes a recuperar el equilibrio de nuestro pueblo con desarrollo cultural y social, que deben ser estudiadas técnicamente desde la estrategia de desarrollo urbano, concordando con el desarrollo del Oasis Norte de la Provincia y la gestión racional y sustentable del agua.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Must Read

spot_img