Un coro bien nuestro
El coro “Chacras Canta” que funcionaba como un grupo independiente reunido por el gusto de cantar pasó a ser el “Coro de la Municipalidad de Luján” por iniciativa del Dr. Jose Ianardi, quien está a cargo del área de cultura de Chacras de Coria.
Por Lourdes Oliva
Hoy son 20 personas de diferentes edades que se reúnen todos los martes de 20 a 22 hs en el Salón Parroquial de Chacras a compartir esta pasión por la música, con la dirección de Cecilia de Borbón y Ricardo Sabatini como co-director. Los temas interpretados son canciones representativas de Mendoza, Argentina y de autores elegidos por sus letras y melodías como León Gieco, el Cuchi Leguizamón o el Negro Rada, entre otros. Así el repertorio se compone de cuecas, zambas, tonadas, rumbas, boleros y rock nacional.
El objetivo del grupo es cantar música coral popular tratando de interpretarla sin que pierda sus características originales, conformar un grupo humano donde la alegría y el compartir tengan su espacio y así, aquellos que tienen un don artístico, puedan ofrecerle lo mejor a esta comunidad. “La unión que se siente, hace que tengamos un proyecto en común, construyendo a través del arte metas para cumplir que enriquecen el espíritu”, manifestó orgullosa la directora.
La trayectoria
El coro se inició en mayo de 1996 bajo la dirección de Alejandro Scarpeta con unas 15 personas, muchos de ellos sin experiencia en el canto. Debutaron en las instalaciones del colegio San Nicolás, de Chacras, ya que los padres de los alumnos se sumaron a la invitación del profesor de música de la institución que fue quien dio el pie inicial de la agrupación coral.
“Las primeras actuaciones fueron exclusivamente para la familia del San Nicolás. Ya en el año 1997 se abre la convocatoria a la comunidad y toma el nombre de “Coral Chacras Canta”, relata una de las primeras integrantes. En ese momento los ensayos se llevaban a cabo en el salón de la Biblioteca Popular de Chacras, luego se trasladaron al Salón para Todos. En el 2002 tomó su dirección Ivi de Ceverino.
Un integrante del coro convocó a Cecilia de Borbón para ser su nueva directora cuando Ivi tomó otros rumbos, y hoy es la mujer que con destacada experiencia maneja la batuta. Ella comparte este entusiasmo con su familia, ya que su esposo, hijos, hermanos y sobrinos son parte del coro.
Pasos que marcan acordes

El coro ha participado en destacadas actuaciones locales, nacionales e internacionales. Ha sido parte del “Festival Merlo le canta a América” (1998), “Festival de Mina Clavero” (2009), reiteradas presentaciones del famoso “Cantapueblo en Mendoza”, entre otros locales, con la dirección de Cecilia de Borbón.
En la época de Alejandro Scarpeta, la coral grabó su propio CD. Otro lindo recuerdo de los integrantes del Coro, fue la grabación de la “Misa Criolla”, bajo la dirección de Ivi Ceverino; participando también en la grabación del segundo CD con la actuación de Víctor Hugo Cortés como solista y “La Navidad Nuestra”.
La próxima meta de la agrupación es preparar y regalarle a los mendocinos y turistas el “Festival de Coros Chacras Canta en Primavera”. Según nos comentó De Borbón, este evento tendrá la primera edición para mediados de octubre o noviembre próximo, con la participación de distintos coros de los departamentos de Mendoza. La idea es que para los próximos años esta actividad pase a formar parte del calendario cultural de Mendoza, y que incluya a destacados coros del país.
Es digno de destacar y orgullo para su gente, que esta agrupación se ha mantenido durante 15 años como coro independiente, a costa de mucho esfuerzo, sacrificio, constancia y sobre todo, pasión por la música, tanto de sus directores como de los participantes.
Amigos del alma que siempre estarán
Durante nuestra visita a una de los ensayos del nuevo Coro de Luján, con emoción, respeto y mucho cariño, los integrantes nos pidieron recordar a dos seres que fueron parte de esta hermosa gente y “ya se fueron de viaje”: Ethel Boggero de Alsina y Ariel Meschini y sus familias, quienes “dieron mucho por el canto, el compartir y la felicidad de todos”.
Las voces del coro
Fernando Klix
Veterano de Guerra – Ex combatiente de Malvinas
“Para mí es una necesidad poder cantar y la evacúo perfectamente en este coro que se junta todos los martes. Es importantísima la parte social del grupo, nos juntamos no solo a cantar sino a compartir buenos momentos. Si bien soy de los grandes, soy nuevo en el coro y es una felicidad estar aquí.”
Laura de Borbón
Estudiante
“Yo comencé a ser parte de este coro por invitación de mi tía Cecilia y me encanta porque toda mi familia canta -tíos, primos, padre-. Es muy importante esta participación porque en un futuro me dedicaré a la música y desde ahora me estoy formando. Me encanta cantar en este grupo porque es muy lindo, sobretodo variado en edades y uno logra conseguir grandes amigos”.

