martes, octubre 28, 2025
InicioVecinalesMáximas de Oscar Agüero, nuevo Subcomisario de la Comisaría 30 de Chacras

Máximas de Oscar Agüero, nuevo Subcomisario de la Comisaría 30 de Chacras

Relevamiento, planificación y acción

Desde el 24 de diciembre el Subcomisario Oscar Agüero está a cargo de la Comisaría 30 que cubre el distrito de Chacras de Coria, La Puntilla, Vistalba y Blanco Encalada. En charla con Correveidile cuenta a los vecinos los nuevos programas que  comenzó a implementar apenas arribó a la Jurisdicción más grande de Luján.

Por Aurora Fernández

Su objetivo es planificar el trabajo de la Seccional de tal forma que no haya lugar para la improvisación. Para esto durante el primer mes en su puesto organizó un intenso relevamiento con la intención de obtener datos certeros y contar con un diagnóstico real de la comunidad, más allá de las  estadísticas existentes. Para él es la forma de que la comunidad sienta que sus demandas son escuchadas y sus necesidades satisfechas.

Junto al Principal Alejandro Salinas y el personal jerárquico de la Comisaría y en conjunto con todos los efectivos han trabajado en un “Programa Integral de Seguridad” a corto plazo,  ya que se aplicaría y revisaría cada tres meses,  basado en cinco ejes claves  que ha denominado: Área de Seguridad Urbana, Área de Participación Comunitaria,  Área de Seguridad Escolar; Área de Niñez, Adolescencia, Familia y Ancianidad y Área Recurso Humano.

El área de seguridad urbana comprende programas como: Ciudadano seguro, Ciudad iluminada, Espacios verdes para la familia, Turismo seguro, Diversión con seguridad y Seguridad bancaria y comercial. La intención es además de contar con presencia policial continua, trabajar en cada uno de estos programas en conjunto con el Municipio para tareas de su competencia, como iluminar y erradicar terrenos baldíos y en coordinación con la policía vial y los programas de diversión nocturna para asegurar una diversión sana y segura, además de lograr que las familias vuelvan a los espacios públicos como plazas y parques.

El área de participación comunitaria incluye programas como: Tomemos conciencia, Alarma comunitaria, Prevención ciudadana, Creciendo juntos. Estos programas, que también deben ser coordinados con otras instituciones como la municipalidad, uniones vecinales, medios de difusión etc., buscan concientizar a la comunidad que es necesario un trabajo en equipo, por ejemplo, para la instalación de alarmas comunitarias  o incluir socialmente a los niños y jóvenes en riesgo social.

El área de seguridad escolar abarca los programas de seguridad en edificios escolares, en las zonas aledañas y en el recorrido habitual de la comunidad escolar, como también prevenir la violencia en las escuelas. Estos programas que buscan evitar daños a los edificios, robos en los ingresos y egresos, además de la integración de educadores, estudiantes y policía también necesitan de la participación de la comunidad, de la Dirección General de Escuelas, de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y de los centros de estudiantes. Entre otras acciones se llevará a cabo, en época escolar, un relevamiento diario de, por ejemplo, posibles situaciones de violencia familiar que puedan sufrir los estudiantes y se buscará canalizar el conflicto hacia organizaciones competentes y evitar la judicialización.

El  área de niñez, adolescencia, familia y ancianidad incluye programas como: menores y madres sin peligro, mendicidad fraudulenta, niños solos en la escuela, abandono de los mayores, respeto por las diferencias. Tal como los programas anteriores, se busca la interacción de toda la comunidad para identificar a los vecinos -madres, niños, ancianos- en riesgo y evitar la deserción escolar y los niños y adolescentes en la calle.

El área de recursos humanos atañe al personal de la jurisdicción y se enfoca en los programas de Dignificación laboral, Incentivos, Unidad ciclística, Contribución con la economía policial, Somos profesionales y Mente sana en cuerpo sano. Los objetivos de estos programas son procurar la acertada asignación de premios y reconocimientos, dignificar la labor policial y el entrenamiento adecuado de los efectivos entre otros.

En la práctica para cada uno de estos programas los efectivos de la Comisaría 30 han llevado a cabo relevamientos y análisis de las necesidades de la comunidad para trabajar en concreto en cada una de las áreas relevadas.

El Subcomisario Agüero destaca como ejemplos los datos obtenidos en los comercios, restaurantes, bodegas, escuelas, uniones vecinales, encargados de escuelas, etc. Este monitoreo de las actividades de la comunidad permiten la correcta distribución de efectivos con el fin de prevenir hechos delictivos. Otro ejemplo válido es el trabajo que efectivos policiales llevan a cabo en Blanco Encalada, donde sesenta niños de entre 3 y 14 años participan de actividades educativas y deportivas con el fin de ocupar sus tiempos libres, etc.

Vecinos a participar

El Subcomisario Agüero informó que todos los miércoles de 9 hrs. a 12 hrs. se constituirá despacho público en la plaza del pueblo. Es decir que las autoridades de la Comisaría 30, incluso el mismo Subcomisario estarán en la plaza para interactuar directamente con los vecinos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Must Read

spot_img