Luján homenajeó a la Biblioteca Alberdi por sus
100 años y a las escritoras Vergara y Figueroa
En el marco de los festejos del Día del Libro, el Concejo Deliberante rindió un homenaje a los 100 años de la Biblioteca Juan B. Alberdi y declaró de interés departamental a los libros «Derrumbe de la escuela pública» de la prof. Amalia Vergara y «Mendocinas Crónicas-Historia de la Mujer en la Comunicación de Mendoza 1810-2010» de la lic. Gabriela Figueroa.
El recinto de sesiones se llenó de escritores y todos recibieron las felicitaciones de los ediles por hacer de esta biblioteca cabecera del departamento una estructura modelo para la provincia y es ejemplo en el tema de cursos, digitalización, conferencias, y todo un andamiaje que hace de este lugar una de las mejores de la Provincia.
Raquel Aznar y Rosa Ruiz Huidobro fueron las encargadas de recibir la gran plaqueta conmemorativa por el primer centenario de vida. La concejal Gisela Amoros destacó que «creada el 25 de mayo de 1911, la Biblioteca Popular Municipal Juan Bautista Alberdi es la más antigua de Mendoza.Es la biblioteca cabecera del departamento y está posicionada en Luján de Cuyo como una institución que trabaja responsablemente en pos del desarrollo cultural, la promoción de la lectura y la recuperación de la identidad cultural y su documentación. Su misión es brindar a los lectores un servicio de información adecuado a sus necesidades, permitiendo la difusión del conocimiento a través de una colección actualizada. Promocionar la lectura y las actividades artísticas, haciendo de la biblioteca un espacio de expresión cultural y permanente capacitación, incluyendo además la actualización en las nuevas tecnologías”.
Posteriormente se entregaron plaquetas a dos libros que fueron reconocidos de interés departamental. «Derrumbe de la escuela pública» de la profesora Amalia Vergara, quien destacó el rol de los padres en la educación de los hijos, la necesidad de recuperar el respeto hacia el docente y volcó en el libro 40 años de su experiencia como docente en Mendoza y el libro «Mendocinas Crónicas» de Gabriela Figueroa, que narra la historia de la mujer en el periodismo mendocino en el marco del bicentenario.

