El nuevo presidente de la Asociación Mendocina de Patín (AMP), Dr. Fabio Alberto Falco, que asumió esa función en los primeros días de julio pasado, dialogó con Correveidile para hacer conocer los aspectos principales de su gestión al frente de esa entidad.
Por José Félix Suárez
Como jugador y entrenador Falco honró la memoria de su padre -Fabio Falco Enrriz –, una de las figuras más destacadas de ese deporte en la década del 60, de manera especial en aquel invencible equipo de Andes Talleres Sport Club que lideró el inolvidable Gringo Salvador Bonanno. El ahora activo dirigente, que dejó su sello con la bocha y el stick en el mismo Andes Talleres, YPF y Giol, tiene en la actualidad 45 años de edad, está en pareja con Vanina y se desempeña como secretario legal y técnico de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) en la gestión del Dr. Alberto Recabarren. Anteriormente integró la sub-comisión de hockey del Club Deportivo IMPSA y también ocupó el cargo de secretario en la Asociación que hoy preside como máximo responsable. Sus hermanos Pablo Daniel (41) y Mauricio Ricardo (38) también están vinculados al hockey sobre patines, deporte que llevan en la sangre.
Padrinazgo
Falco nos comentaba: “Les agradecí el voto a todos aquellos que confiaron en mí para tan importante gestión: a los asambleístas de todos los clubes, a mi mujer, a mis hermanos, al Club IMPSA por haberme permitido ser dirigente del hockey sobre patines, a los jugadores y a los amigos que me apoyaron en este trascendental desafío. Les dije también al resto de la dirigencia que mi intención es trabajar por la unidad y el crecimiento de nuestro deporte, procurando incorporar más clubes a la disciplina, mayor cantidad de jugadores y posicionar a nuestro hockey, nuestros deportistas y nuestra provincia en el lugar que se merece”.
El flamante presidente amplió esos conceptos con Correveidile: “Lo inmediato que debemos resolver es la necesidad de aumentar la plantilla y la capacitación de los árbitros y los entrenadores, trabajar en la documentación de los jugadores y conformar una comisión para la reforma y actualización de los estatutos. Queremos aumentar la cantidad de instituciones que practican hockey sobre patines y ampliar polos de desarrollo deportivo en San Rafael, Junín y Malargue. La idea es fomentar el “padrinazgo” de nuevos clubes que puedan sumarse a la competencia oficial. La AMP proveerá a esas instituciones de monitores y profesores para desarrollar escuelas de hockey y se les entregará también el material deportivo que sea necesario”.
Destacó además: “Vamos a apoyar el resurgimiento de entidades como Deportivo Guaymallén, Independiente Rivadavia y Huracán Las Heras porque eso va a jerarquizar nuestro torneo. Tenemos que elaborar un nuevo reglamento para el tema de los pases por lo que tenemos que reformar el estatuto de la AMP con la introducción del “voto calificado”. De ese modo vamos a premiar a los clubes que cuentan con las ramas masculinas y femeninas y que tengan sus instalaciones en óptimas condiciones para la práctica del juego. Desde la Asociación tenemos que elaborar un calendario que sea respetado. Existen torneos tradicionales como el Vendimia o el Cholo Lombino, pero debemos instrumentar otros para que se puedan generar y obtener más recursos. Se ha decidido formar un departamento de marketing cuyos ingresos serán distribuidos entre todos los clubes afiliados. La AMP no debe ser vista como un ente recaudador sino como de servicio a todas sus entidades. Además otra inquietud es fomentar el tercer tiempo como en el rugby para que prime la camaradería y la amistad más allá de un eventual resultado”.




