miércoles, octubre 29, 2025
InicioDeportes“Chacras nunca va a desaparecer”

“Chacras nunca va a desaparecer”

El presidente del Club Atlético Chacras de Coria, Horacio Oscar Savina –57 años, casado, 3 hijos, comerciante– que asumió el cargo en 2008 después de haber sido vicepresidente de Eduardo Bauzá, y con mandato hasta el 2011; un dirigente que siempre tuvo carácter y valentía para denunciar en reiteradas oportunidades los errores que se cometían y que terminarían por llevar al más rotundo fracaso a la Asociación Atlética Luján de Cuyo, constituida por los clubes de fútbol Luján Sport Club, Chacras de Coria y Mayor Drummond, concedió una entrevista exclusiva a Correveidile para referirse a la actual situación en que se encuentra el club de la Panamericana. Al comienzo de la charla el dirigente señaló con extrema dureza y hasta con un dejo de ironía que: “nos prometieron un cielo de colores y por poco no terminamos con la bandera de remate”. Después contestó cada pregunta con seguridad y firmeza.

– ¿Cómo está el club hoy?

– Chacras vive, no ha desaparecido, goza de buena salud, porque se está

poniendo otra vez de pie. Nuestro club resultó el más perjudicado con aquella alianza que se hizo en el 2000. Primero se perdió la plaza para el torneo del interior y después corrió riesgo el patrimonio de Chacras porque la Asociación Atlética no tenía personería jurídica y nosotros respondíamos con nuestros bienes –la sede social, la cancha– por las deudas y juicios que existían.

– ¿Qué pasó con esos juicios?

–  Dos fueron muy importantes y con la ayuda del intendente Omar Parisi, que ha tenido un buen gesto porque nos ha otorgado subsidios, hemos podido solucionarlos. Uno laboral, por el atraso que existía con el canchero del club Luján, Rodrigo Maure, que reclamó haberes entre el 2000 y el 2006; el otro por el accidente de un chico de 10 años en un predio del dique Cipolletti donde practicaban los juveniles y al que la caída de un travesaño le costó la vida, un desgraciado y lamentable episodio del que también se nos hizo responsables.

– ¿Cuál es la situación de la sede social?

– La vamos a recuperar porque a partir del mes de julio termina la concesión del

restaurante que desde hace siete años funciona en ese lugar. Volvemos a nuestra sede histórica, la de la calle Loria, a la vuelta de la plaza. Queremos que sea un centro de reunión para todos los ciudadanos y vecinos de Chacras, que se puedan organizar eventos, encuentros sociales, de amigos y jubilados, para jugar al ajedrez, a las cartas.  Que a la mañana sea un café para todos y a la noche un café-bar, también para todos.

– ¿Y la cancha?

– La cancha está en perfectas condiciones, impecable. Tiene sus camarines, sus servicios, su riego por aspersión. Además se está utilizando todos los sábados y domingos, porque la disfrutan más de 500 chicos que practican con nuestros tradicionales colores azul y blanco.

– ¿El fútbol también vuelve a Chacras?

–  Desde el mes de marzo se ha formalizado un convenio de tres años con un grupo de dirigentes y padres del club del Personal del Banco Mendoza bajo el nombre de Escuela de Talentos de Futbol Chacras de Coria. Es el comienzo de la reconstrucción, lo que nos va a llevar varios años, porque nada se reconstruye de un día para el otro. Chacras no solo se quedó sin la plaza del interior que legítimamente le correspondía, perdió también todas sus divisiones y más de 250 jóvenes que pertenecían a nuestras inferiores.

¿Qué comentario le merece el castigo que sufrió Luján Sport Club con la quita de puntos y la pérdida de la categoría?

–         Los responsables no son solo los hermanos Velázquez, a los que ni siquiera conozco. Los verdaderos culpables ya no están, hay que ir mucho más atrás para encontrarlos. De Marchi es el primer ausente, porque fue el promotor de todo lo que se hizo y nunca dio la cara. Después el principal opositor resultó la Liga Mendocina, su ex- presidente Martín Bilén y el actual Gabriel Mostaccio. Cuando Chacras pidió la disolución de la alianza la Liga podría haber hecho justicia y no lo hizo. La tendencia era la desaparición de la Asociación Atlética, nunca lo aceptaron.

–         ¿Chacras está afiliado a la Liga?

– En 2008 se comunicó a la Liga Mendocina la reafiliación de Chacras y se pagó la suma de $ 1.100. Pero todavía no sabemos si estamos afiliados, reafiliados o si no existimos más. No hemos tenido ninguna respuesta, pero si que nos cobraron.

–         ¿Quiénes lo acompañan en su gestión?

–         Como presidente de la institución deseo hacer público mi agradecimiento  a los dirigentes pioneros y a los socios del club -son alrededor de 80- porque el apoyo que brindan es decisivo para que todavía podamos existir. Entre otros puedo nombrar a Carlos Maserutti, Roberto Zanetti, Gustavo Bertoni,  Uriaco Martínez, Daniel Díaz, Pablo Manzur y Zingaretti

–         ¿En síntesis, señor Savina?

–         Lo peor, lo más duro ya pasó y continuamos de pie, mirando el futuro. Por eso Chacras nunca va a desaparecer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Must Read

spot_img