sábado, noviembre 1, 2025
InicioCulturaTalleres en la biblioteca

Talleres en la biblioteca

Estas son algunas de las actividades educativas y recreativas que tendrán lugar próximamente en la Biblioteca Popular Chacras de Coria y en la Biblioteca Alberdi.

BIBLIOTECA POPULAR CHACRAS DE CORIA (Viamonte 5191). Informes: 496298; bpchacrasdecoria@gmail.com

Taller literario 2014, Sábados de 10 a 12 hs. Comienza el 8 de marzo

Primer módulo: La infancia

Segundo módulo: El desarraigo

Tercer módulo: Manuales de estilo

Encuentros teórico-prácticos. Narrativa, poesía, ensayos. Material especialmente preparado.

Coordinador: Lic. Fabián Almonacid

Taller literario: Aprender a narrar desde los sentidos

Inicia el 13 de marzo, desde los 11 años

Prof. Juan Manuel Montes

Duración: 3 meses. Cupos limitados

Inscripción: $20. Cuota mensual: $100


BIBLIOTECA ALBERDI (República del Líbano 418 de Luján). Informes: 4985388; Facebook/Biblioteca Alberdi

Dibujo

El taller, dirigido por el Diseñador Gráfico, historietista e ilustrador Pablo Rojas, tiene como objetivo introducir en el mundo del dibujo a jóvenes y adultos a través de una nueva percepción sobre las cosas y los elementos que nos rodean. El profesor se basará en el método “Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro” de la Doctora en Arte y Psicología de la Percepción, Betty Edwards, de la Universidad Estatal de California. Además se agregará bibliografía y proyecciones de video para enriquecer la experiencia.

El taller se dará los martes a las 16 hs. y las clases para jóvenes y adultos inician el 11 de marzo.

Club del Lector

Cómo cada año el Club del Lector de la Alberdi estará coordinado por la escritora Raquel Aznar. Los encuentros se llevarán a cabo todos los miércoles de 16 a 17.30 y en ellos se comparten lecturas y charlas sobre escritores y obras literarias. “Es un espacio para crecer en la lectura y acrecentar el placer, contagiando el hábito a quienes nos rodean. Entre muchos, las páginas se aceleran para movilizarnos a conocer, descubrir, soñar y conocer la historia y los mundos”, comentó Aznar sobre el espacio que coordina.

¿Cuándo? Los miércoles a las 16 hs. desde el 13 de marzo y durante todo el año para todas las edades.

Producción y realización cinematográfica

Desde el año 2011 y de manera ininterrumpida se lleva a cabo esta capacitación destinada a jóvenes y adultos. El profesor a cargo es Félix Mattar, que cuenta con una amplia experiencia en la docencia cinematográfica avalada por sus 34 años de dedicación. El programa se extiende a lo largo de seis meses y al finalizar se entregan certificaciones avaladas por la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video. Quienes asistan, además de adquirir conocimientos teóricos sobre el arte de la cinematografía, podrán participar en la realización de guion, filmación y actuación de cortometrajes independientes.

El taller se da los jueves a las 17 hs. a partir del 13 de marzo y durante 6 meses. Dirigido a adolescentes, jóvenes y adultos.

Artes Plásticas

Esta actividad tiene la particularidad de reunir en sus clases a personas de todas las edades, la profesora que lleva adelante la capacitación es la artista plástica Daniela López. Quienes asistan podrán aprender distintas técnicas de la disciplina tales como batik, pintura, dibujo, entre otras alternativas.

Lunes de 10 hs. a 12 hs. y miércoles de 15 hs. a 18.30 hs. A partir de marzo, para todo público.

Mitología

Abierto a todo público, con o sin conocimientos previos, en esta interesante actividad tendrán la oportunidad de charlar y observar proyecciones a cerca de los mitos, dioses y costumbres grecorromanas. El tallerista es Juan Manuel Montes, Profesor de Lengua y Literatura, dedicado a capacitar a personas interesadas en la creatividad literaria, latín y mitología clásica, entre otros. Desde el año pasado se desempeña en algunas bibliotecas populares de Luján de Cuyo.

Martes de 15.30 hs. a 17.30 hs. desde el 4 de marzo.

Teatro para jóvenes y adultos

La escritora y profesora lujanina Gladys Guerrero es la encargada de llevar adelante el taller. La capacitación contiene ejercicios de confianza y autoconocimiento, juegos grupales coordinados y libres. Improvisaciones dirigidas a partir de personajes, elementos, situaciones, entre otras técnicas. Durante el cursado, los alumnos y la profesora, preparan una obra teatral que se presenta a fin de año en la Biblioteca Alberdi.

Los martes de 19.30 hs. a 21.30 hs. desde el 1 de abril. Dirigido a jóvenes y adultos a partir de los 18 años. Duración: 4 meses.


1 COMENTARIO

  1. Buenos dias, la consulta es para saber si el taller literario del dia sabado es para adultos. Y si asi fuera, como ya comenzaron las clases. Podrè aun inscribirme y comenzar? Muchas gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Must Read

spot_img