El indiscutido reinado de Chacras se había iniciado en la temporada anterior, 1998-1999, cuando se adjudicó primero el Apertura y después el Clausura por lo que automáticamente fue proclamado como el campeón anual. Tanto en uno como en el otro certamen los de la Panamericana terminaron primeros en la etapa clasificatoria, con la honrosa distinción de invicto en la Zona “A” del Apertura, con 24 puntos. Fue consecuencia de 6 victorias y 6 empates al cabo de 12 fechas, con 27 goles a favor y 15 en contra. Chacras resultó campeón al vencer en las semifinales a Godoy Cruz por 2 a 1 (goles de Mosca y Ponce) en tiempo suplementario y a Huracán Las Heras en la final en definición por penales – 5 a 4 – luego de haber igualado 3 a 3 el tiempo reglamentario (conquistas de Ruel, Benegas y Ponce) en un duelo tan vibrante como emotivo.
El Clausura volvió a consagrar a Chacras, que terminó primero en la zona “B” al reunir 23 puntos tras 12 jornadas, con 7 triunfos, 2 igualdades y 3 derrotas, 19 goles a favor y 10 en contra. Esa marcha triunfal y arrolladora continuó en las semifinales al golear a Independiente Rivadavia por 4 a 1 (festejos de Ponce -2- ,Walter Muñoz y Fernando Molina) y al superar al Expreso por 1 a 0 en la final, autoría de Ariel González, lo que desató la locura en una parcialidad entusiasta y seguidora que había ido creciendo en aliento y calidad a medida que se sucedían tan importantes éxitos, los más grandes de su historial.
Segundo Título
La historia volvió a repetirse en la temporada siguiente, 1999-2000, cuando sólo se disputó el certamen Apertura. Allí Chacras ganó la Zona “A” con 27 unidades en 12 juegos: 8 victorias, 3 empates y 1 derrota, 29 goles a favor y 8 en contra, para vencer en la semifinal al Deportivo Maipú por l a 0 -gol de Walter Muñoz- y rubricar con una estupenda goleada de 5 a 1 sobre el Deportivo Guaymallén la definición del campeonato -impactos de Ruel, Ponce -2-, Walter Muñoz y Héctor Muñoz-.
Como la Liga Mendocina de Fútbol resolvió la suspensión del certamen Clausura que debía jugarse a continuación, el cuadro de la Panamericana, entonces verdadera y auténtica revelación, fue proclamado como Campeón Anual, por segunda vez de manera consecutiva.
Grandes Nombres
Los que siguen son los nombres de los futbolistas que hicieron posible la obtención del bi-campeonato: Andrés Lavorante, Pablo Cuello, Diego Mosca, Marcelo Bontorno, Sergio Arias, Claudio Ponce, los hermanos Walter y Héctor Muñoz, Fernando Molina, Pablo Benegas, Sergio Aldunate, Fabio Ruel, Cristian Cotella, José Luis Paez, Gustavo Paz, Andrés Villafañe, Gustavo Di Marco, Claudio Del Bosco, Fernando Nonino, Pablo Andrada, Marcelo Perruzi, Marcelo Bramucci, Ariel Orduña, Leonardo Torrico, Miguel Sánchez, Ariel González, Leonardo Retta, Sergio Brito, Claudio Córdoba, Gabriel Ballester, Gabriel Martínez, Pablo Salvatierra, Sebastián Vázquez y Marcelo Salvatierra.
Como entrenadores se desempeñaron Carlos Sperdutti, Dante José Prálong y Raúl Tamagnone en el período 98-99 y el propio Tamagnone en el del 99-2000.
Por José Félix Suárez
EPIGRAFE
Campeón Clausura 1998-1999. Pablo Benegas, Fabio Ruel, José Luis Páez, Andrés Lavorante, Ariel González, Sergio Aldunate, Cristian Catella, Andrés Villafañe, Walter Muñoz, Marcelo Bontorno, Sergio Brito, Diego Mosca, Fernando Molina, Claudio Ponce, Leonardo Tortico y Sergio Arias.

