¿Qué votamos este mes?
Mendoza renovará cinco bancas en Diputados y definirá autoridades provinciales el 26 de octubre
La provincia elegirá representantes nacionales y provinciales en una jornada unificada. Será con Boleta Única de Papel, bajo un esquema que busca mayor transparencia y agilidad en el conteo de votos.
El próximo 26 de octubre, Mendoza concurrirá a las urnas para participar de las elecciones legislativas de medio término. En el plano nacional, la provincia deberá renovar cinco bancas en la Cámara de Diputados, como parte del proceso que implica la renovación de 127 escaños en todo el país.
Se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir a sus representantes nacionales, un sistema implementado con el propósito de optimizar la transparencia y agilizar tanto la emisión como el conteo de los sufragios.
En paralelo, la ciudadanía mendocina también votará a sus autoridades provinciales, incluyendo senadores y diputados locales, con cargos distribuidos de acuerdo con las distintas secciones electorales. Además, en 12 de los 18 departamentos se renovarán concejales municipales de manera simultánea, mientras que en los seis restantes los comicios municipales fueron desdoblados para febrero de 2026.
¿Cómo será?
Al ingresar al establecimiento de votación, cada ciudadano recibirá dos boletas: una de carácter nacional, para diputados al Congreso, y otra provincial, destinada a legisladores y, en algunos casos, concejales municipales.
Padrón electoral y documentación habilitada
El padrón electoral puede consultarse a través de los canales oficiales de la Justicia Nacional Electoral y la Junta Electoral Provincial, principalmente on line. Allí, los votantes deben ingresar número de documento, sexo y un código de validación para conocer el lugar de votación, mesa asignada y número de orden.
Desde el 1 de octubre se encuentran publicadas las mesas, escuelas y autoridades de mesa designadas. Quienes no cuenten con acceso a internet disponen de oficinas de atención ciudadana para realizar la consulta en forma presencial.
Los documentos habilitados para votar son (en buen estado): DNI libreta verde, libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste y el nuevo DNI tarjeta. El DNI digital de la aplicación Mi Argentina no es válido en la mesa de votación. Además, es requisito estar inscripto en el padrón; no podrán votar quienes presenten un documento anterior al registrado o quienes no figuren en el listado.
Excepciones y justificación de ausencia
El voto es obligatorio a partir de los 18 años, aunque los jóvenes de 16 y 17 años pueden participar de manera optativa. También se encuentran exceptuados los mayores de 70 años, quienes pueden elegir ejercer el derecho si lo desean.
Quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de residencia el día de la elección deberán acudir a la comisaría más cercana para solicitar la constancia que justifique su ausencia.
Los candidatos mendocinos
En total, serán ocho los frentes electorales que disputarán el voto mendocino en las elecciones provinciales:
Alianza LLA: Luis Petri
Fuerza Justicialista: Emir Félix
Provincias Unidas: Jorge Difonso
FIT-U: Micaela Blanco Minoli
Nuevo MAS: Susana Barros
Frente Libertario Democrático: Gabriel Sottile
Frente Verde: Mario Vadillo
Protectora: Carolina Jacky