Regulación de la publicidad electoral
Se aprobó una normativa que establece límites estrictos a la propaganda política en el espacio público del departamento, con el objetivo de reducir la contaminación visual y sonora, preservar el arbolado y evitar riesgos a transeúntes y operarios.
La ordenanza prohíbe la colocación de pasacalles, banderas, carteles u otros soportes en espacios públicos y propiedades privadas con proyección hacia la vía pública, exceptuando los frentes de locales partidarios habilitados y algunos soportes comerciales previamente autorizados por el municipio.
Los concejales Andrés Sconfienza y Guillermo Trentacoste explicaron que los partidos políticos podrán utilizar carteleras, cierres de lotes baldíos o sistemas electrónicos de video y audio, siempre que gestionen una habilitación municipal. Además, la difusión de propaganda móvil con altavoces tendrá franjas horarias acotadas (lunes a sábados de 9 a 12:30 y de 16:30 a 20 hs.) y un límite máximo de 80 decibeles.
El incumplimiento de estas disposiciones será sancionado con multas que van de 5.000 a 20.000 Unidades Tributarias, que se podrán multiplicar hasta cuatro veces en caso de reincidencia.
La norma también contempla un sistema de denuncias ciudadanas, campañas de concientización y la obligación del Ejecutivo Municipal de notificar a las agrupaciones políticas antes de cada cronograma electoral.
Adhesión al programa “Mi escritura” para regularizar viviendas sociales
Quedó aprobada la ordenanza que adhiere a la Ley Provincial N.º 9.632, que crea el Programa “Mi Escritura”. Este plan permite que cientos de familias del departamento puedan acceder a la titularidad legal de sus viviendas sociales sin afrontar costos elevados, deudas impositivas o tasas municipales.
“Lo que buscamos es garantizar la seguridad jurídica de los propietarios de viviendas otorgadas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) u otras entidades intermedias”, explicó el concejal Guillermo Trentacoste, quien manifestó que “a partir de esta adhesión, el municipio se compromete a eximir de tasas, aranceles, contribuciones y derechos de transferencia a los beneficiarios incluidos en el plan. Además, se habilita la posibilidad de escriturar incluso con deudas, siempre que estas sean reconocidas y se formalice un plan de pago con el municipio”.
Se vienen licitaciones estratégicas y planes de ordenamiento urbano en Chacras, Agrelo y Vertientes
A saber: la explotación comercial de la Delegación de Chacras y de la Playa Carrizal de Abajo, y el Reordenamiento de la Unidad del Piedemonte.
Se aprobó el procedimiento de licitación pública correspondiente a la concesión de un espacio de desarrollo y explotación comercial de la Delegación de Chacras de Coria y de Playa Carrizal de Abajo, con las características detalladas en el pliego y anexos elaborados, conforme lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades.
El concejal Guillermo Trentacoste explicó que la Agencia de Desarrollo Económico del municipio resaltó la importancia de posicionar a Luján de Cuyo como la Capital Turística y Cultural del Oeste Argentino. Con respecto a la explotación de la Delegación chacrense explicó que «el proyecto se ubica frente a la plaza central del distrito, importante zona turística del Departamento, y consiste en convertir el lugar en una zona de disfrute, para mendocinos y turistas que nos visiten».
En tanto, con respecto al proyecto en la zona del Carrizal, el presidente del HCD, Andrés Sconfienza indicó que «la idea es darle mucho impulso a esta zona tan concurrida, especialmente en verano, en donde el municipio hizo pie creando esta playita, pero ahora se necesita una segunda etapa de crecimiento y expansión y por eso se ha decidido concesionar y hacer una gestión público-privada».
En referencia al Pedemonte, se aprobó la ordenanza que regulará los trabajos de denominación de calles, reservas de espacios públicos y para la provisión de aguas y cloacas de AySAM, afectación de calles y nominación de las mismas. Asimismo, la modificación del ancho de la calle La Unión, con un ancho previsto de 30 metros a 20 metros, «ya que es el ancho original de la servidumbre» según reza en la nueva ordenanza.
Deportistas destacados
Asi se lo declaró al nadador Carlos Mauricio López. Además, se declaró de interés departamental a la «primera categoría de futsal femenino» de Luján Sport Club.

