La Proclama
Nuestra comunidad era

Hace años atrás este pueblo era un paraíso para visitar, con muchos árboles y viñedos. No había peligro en las calles y se podía caminar y andar en bici tranquilo. Los vecinos se conocían y se respetaba el saludo.
Pero eso cambió, se empezó a llenar de comercios y hubo mucho más alboroto. Mucha gente que vino a instalarse no respetó a los antiguos habitantes del lugar, ni sus costumbres. Empezó la delincuencia, los viñedos se transformaron en barrios privados. Ya no se ven bicicletas ni el saludo de los vecinos. El ruido de los autos y sus bocinas borraron el sonido de la Naturaleza, especialmente el canto de los pájaros.
Por eso necesitamos liberarnos de
Los que quieren llenarnos de edificios, de los que no respetan la libertad de quienes quieren caminar, andar en bici o con autos más baratos que las 4 x 4 y de los que se sienten los dueños del pueblo que los recibió.
Soñamos
Que los nuevos habitantes de Chacras aprendan a convivir en este pueblo, respetando nuestra historia y costumbres; que nos adaptemos y respetemos entre todos.
Trabajamos

Para ayudar a que se solucione el tránsito y que se construyan ciclovías; que no se siga cortando árboles o podándolos tanto, que no se sigan arrancando viñedos y que se mejore la seguridad de los vecinos que no vivimos en barrios privados.
Nos comprometemos
Para que vuelva la armonía a Chacras y se respeten los derechos de todos los habitantes, a participar de las reuniones vecinales y defender nuestro lugar como las madres a sus cachorros.
Le preguntamos a la organizadora…
¿Qué piensa del acto?
Señorita Carina –de 1<- : Es muy interesante, porque se muestra lo que el pueblo quiere expresar para ser escuchado. Y que esas necesidades y proyectos que necesita Chacras sean tenidos en cuenta por nuestras autoridades, que son quienes resultaron elegidas para que nos representen./Camila Gil y Agustina Silvestrini.
Deportes
Las leyendas mundialistas
Investigamos sobre los mejores jugadores de los mundiales a través del tiempo.
Así, descubrimos que Argentina contó con jugadores destacados en varias oportunidades.
En 1978, cuando el Campeonato se jugó en Argentina, el mejor jugador fue Mario Kempes, el Matador, además de Ubaldo Matildo Fillol, un arquerazo y Daniel Pasarella, el capitán de nuestra selección.
En 1986 la Copa se jugó en Méjico por segunda vez. Allí la gran estrella fue nuestro Gran Diego Armando Maradona, quien de los 14 goles argentinos, convirtió 10. Además, ese año se destacaron los José Luis Brown, Burrichaga, Cociuffo y Oscar Ruggeri. En 1990, Sergio Javier Goicoechea, el arquero de nuestra selección se lució atajando penales. Fue la figura de ese Mundial.
En 2006, Argentina perdió la Final contra Alemania, que era el país anfitrión de la Copa. El argentino destacado dentro del Top 10 del Mundial fue Roberto Ayala, en el puesto número 10. Para nosotros, los destacados de este Mundial 2010 son:
Lionell Messi, Gonzalo Higuain y nuestro capazo goleadorrr…Carlitos TEVEZ/Facundo Huiñac y Tomás Cabanillas.
Fuente: www.castrolfutbol.com

