lunes, octubre 27, 2025
InicioCorreo de LectoresCorreo de Lectores

Correo de Lectores

Excesos de velocidad en calle Boedo de Luján

Sr. Director:

Me dirijo a Usted, para comentarle que vivo en la Calle Boedo de Carrodilla, en el tramo comprendido entre Acceso Sur y San Martín de Luján.  Es una calle muy transitada, pero este no es el problema. Lo que sucede es que los conductores irresponsablemente y en una actitud salvaje creen que esta calle es una pista de Rally, y pasan con sus vehículos, camionetas y camiones a excesivas velocidades. Ya hubo varios accidentes e incidentes, por muy poco no hemos sido atropellados, ya sea intentando cruzar la calle o intentando sacar un vehículo de nuestras viviendas. Mi esposa e hija casi mueren porque un camión venía a excesiva velocidad  y tubo que frenar aproximadamente 300 mts.

Si Usted pudiera publicar esta carta se lo agradecería, a lo mejor las autoridades lo tomen en cuenta.

He presentado una nota por mesa de entradas de la Municipalidad solicitando la colocación de algún medio que pueda hacer que estos irresponsables conductores aminoren un poco la velocidad. De la carta nunca obtuve respuesta, entonces opté por enviar mail y me comentan que como hay un policía en el horario escolar que está solamente en San Martin y Boedo durante el horario de salida escolar, ya estamos protegidos. Yo le aseguró que no.

En Luján no solamente la calle Boedo tiene problemas con el exceso de velocidad y creo que muy pocas calles cuentan con algún medio que haga aminorarla.

Parece que al intendente no le importara este tema, pero yo estoy muy preocupado por la vida de las personas que tratamos de cruzar por calle Boedo.

Le reenvío más abajo los mails que he enviado al municipio.

Gracias por su atención.

Gustavo Gatica

Agrelo y la nueva zonificación

Sr. Director:
Me dirijo a Ud., a los efectos de hacerle llegar mi preocupación con respecto a un artículo que leí en su revista, en la sección Correveidile Escolar, y que está referido a un cabildo del bicentenario que hicieron en una escuela de Chacras de Coria. En la misma, la comunidad elaboró una proclama que tiene que ver con todo lo que perdieron a través de los años, con la nueva zonificación, que posibilitó el incremento de barrios privados, lógicamente con el transitar de muchos vehículos como las 4X4, y otros de los que el poder adquisitivo de estos nuevos moradores les permite comprar.  Nadie va criticar esa posibilidad, siempre y cuando no se comience a perjudicar las costumbres y la paz a que hacen referencia estos pioneros de la zona, donde lógicamente ya no tienen como ellos lo expresan la posibilidad del saludo diario de los vecinos, el transitar tranquilamente en bicicleta y ven muy preocupados la cantidad de delitos contra la propiedad incrementado en los últimos tiempos.
Usted dirá si todo esto ya lo publicamos para qué me lo recuerda esta persona. En  realidad es porque a mi muy particularmente y a una serie de vecinos que nos reunimos en el Centro Integrador Comunitario de Agrelo, nos ha preocupado una ordenanza municipal, que viene a integrar otras anteriores, en la que a través de la zonificación, se ha determinado un Agrelo para pobres y otro para los poderosos económicamente hablando.
Agrelo tiene l8.600 hectáreas de extensión y se ha dispuesto que la mayoría de estas estén destinadas para quién quiera instalarse en el distrito y compre de 5.000 m en adelante para una vivienda y de 2 hectáreas para tres viviendas y así también seguramente para barrios privados. Pero ahí no termina todo, ya que para los nativos del lugar y sus descendientes han quedado aproximadamente 100 hectáreas de las más de 18.000, correspondientes a zonas inundables, que exigen en algunos casos un relleno de hasta dos metros. Como si esto fuera poco, si algunos de los que pueden comprar terrenos de 5.000 m., o más para barrios privados quieren, lo pueden hacer en esas pocas hectáreas inundables; pero si alguna persona quiere comprar 300 m., donde están estipulados los 5.000 o más, no puede. Nosotros decimos que esto es discriminativo y a la vez inconstitucional, por cuanto la comunidad no fue consultada, solamente se le preguntó a los bodegueros y productores de la zona.
A pesar de que no lo va a creer, el Intendente debe saber que todos nuestros movimientos al respecto no es contra él ni contra los concejales, sino que queremos que comprenda que los agrelinos fuimos los que estuvimos en las buenas o en las malas el suficiente aguante, para lograr todo lo que hoy podemos gozar. Como también que quisiéramos llegar a que sean construidas las cloacas. Cuando las viñas no daban, los grandes empresarios no tenían en cuenta a Agrelo, y eran todas tierras abandonadas, hoy gracias a Dios no.
Domingo Ramón Prado

¡Una historia para pensar!

Hola! les quiero contar una historia:  llegué a la calle Medrano de Chacras de Coria en el mes de enero de 2007, me refugié en una casa que estaba en construcción con otros perritos que estaban ahí. Allí conocí a mi gran amigo y compañero, también a mis mamás adoptivas que nos pusieron nombres y nos cuidan mucho. Yo me llamo Kitty y mi gran amigo se llama Facundo, somos inseparables. Nuestras mamás nos hicieron una casita, donde vivimos actualmente, que nos refugia del frío, la lluvia y la nieve. Estamos calentitos en ese lugar.

Pero un día algunos vecinos se quejaron porque decían que ladrábamos mucho, propusieron también que nos llevaran al campo, en pocas palabras que nos abandonaran en el campo. Mis mamás nos llevaron a la casa de un señor que vive en Cacheuta y ama a los perritos. El nos cuido, pero yo extrañaba mucho y un día decidí volver con mi compañero, caminamos bastante, pasamos hambre y sed estábamos muy cansados, el camino fue largo y con mucho peligro, pero al final llegamos a nuestra casita. Todo esto fue porque dicen que molestamos y ensuciamos, no entiendo por qué no nos quieren, ¿será porque somos de la calle?. No es nuestra culpa que nos hayan abandonado; somos buenos, estamos vacunados y esterilizados. Reconozco que somos un poco traviesos pero no tenemos la culpa de todo lo que pasa, hay vecinos que dejan a sus perritos salir a la calle y no los cuidan, hacen lío y siempre nos echan la culpa a nosotros. Creo que los vecinos son buenas personas y tienen un gran corazón, en el fondo nos quieren. Nosotros no tenemos donde ir, sólo nuestra casita: sin ella nos moriríamos de frío.

Estamos muy agradecidos por el cuidado y por todo el amor que nos dan aquellas personas a quienes les nace del corazón amar a perritos sin hogar.

Los queremos  mucho

Kitty y Facundo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Must Read

spot_img