Besares será más ancha y tendrá una rotonda
La urbanización de la calle entre la Ruta 82 y calle San Martín, apunta a mejorar la transitabilidad y mejorar la conectividad, destacan en el municipio. La obra está dividida en tres etapas y demandará una inversión de mil cuatrocientos millones de pesos.
Por Francisco Guerrero
Una rotonda a la altura de calle Darragueira, un retorno en el cruce con Cubillos, adoquinado a la altura del Automóvil Club y un ensanche de la calzada entre Víctor Delhez y la Ruta 82 serán los cambios principales que tendrá calle Besares en el corto plazo. Es que hace un tiempo se iniciaron los trabajos de refuncionalización de esta histórica vía de Chacras de Coria, hoy convertida en un importante nexo este-oeste del distrito de Luján de Cuyo.
Rotonda en Besares y Darragueira
A lo largo de dos kilómetros y medio, la arteria que une calle San Martín y la remodelada Ruta 82, está siendo intervenida por mano de obra municipal y operarios de empresas, ya que los trabajos son de participación pública y privada, es decir que algunas tareas se hacen por administración y otras por terceros, detallan en el municipio.
De acuerdo a lo informado, la remodelación de Besares demandará una inversión total de $ 1.400.000.000 (mil cuatrocientos millones) sin la apertura de nuevas calles previstas en el proyecto dividido en tres etapas. Se proyecta abrir la calle Casale Sur y conectar con Liniers, que también está en proceso de extensión hasta San Martín.
Los movimientos ya comenzaron en distintos frentes de Besares, pero según el cronograma, la primera sección a intervenir va desde San Martín a Cubillos, unos 500 metros de extensión; posteriormente las tareas se concentrarán entre el Canal Seco Viamonte y Delhez y finalmente trabajarán entre Delhez hasta conectar con la Ruta 82.
Es una remodelación de envergadura, ya que en todos los casos se reemplazarán las cañerías de servicios, se construirán nuevos colectores cloacales y acueductos, para luego reencarpetar y colocar asfalto y adoquines en algunos sectores. La obra se complementa con la colocación de iluminación Led.
El proyecto se denomina Urbanización de calle Besares “y busca descongestionar el tránsito actual y futuro en Chacras de Coria, mejorar la calidad de vida de los vecinos y conectar mejor los distritos, a través de calles ordenadas y tranquilas”, resaltan en la municipalidad de Luján.
Se construirán veredas, cordones y banquinas además de ordenadores viales en dos puntos: retorno en Cubillos y rotonda en Darragueira.
Besares y Cubillos
Asegurar la movilidad
En cuanto a la seguridad y movilidad, la memoria descriptiva del proyecto de urbanización indica que se colocarán apaciguadores de tránsito viastop para automóviles y nueva ciclovía y senda para ciclistas y peatones, con cruces seguros y rampas inclusivas. Habrá nuevas paradas de transporte público y toda la calle tendrá nueva señalización horizontal y vertical adaptada.
También se indica que se mejorará la intersección de Besares con Cubillos con asfalto modificado y se ampliarán los desagües aluvionales en ordenadores y rotonda.
La urbanización de Besares es aplaudida por algunos vecinos y cuestionada por otros. La mayoría ha cuestionado la erradicación de algunos árboles que se podrían haber salvado de la tala. Desde el municipio se informó que se erradicaron árboles que estaban en mal estado vegetativo y esta situación fue consensuada con los vecinos.
«Lo que se está haciendo es mejorar la movilidad, para que los autos puedan circular mejor; entre Italia y Delhez, del lado sur, prácticamente se han cortado todos los árboles. Esperamos que replanten, porque ponerle más concreto a las calles de Chacras, creo que pierde la idiosincrasia del lugar”, asegura Verónica Palavecino, vecina de Besares. Y agrega: “Justamente lo lindo de la zona eran esas callecitas con los árboles conectados con las acequias. Te dicen que es el progreso, pero prefiero conservar lo tradicional».
Mario, vecino de la zona opina: «Necesitás salidas ágiles hacia los accesos, tanto para el Corredor (ruta 82) como para el Acceso Sur y por eso me parece atinada la idea de mejorar Besares”.
Con mucha tristeza, Estela asegura que la erradicación de centenarios árboles de la zona no tiene solución. Y añade que, aunque se reforeste, el impacto ambiental -auditivo, visual, térmico- tendrá sus consecuencias.
Vecinos reclaman por el arbolado Plátano histórico en Besares entre Delhez y Loria
Elena León, también vecina, comenta que el verdadero problema lo tienen los peatones en esta parte como en otros sectores de Chacras. Asegura que, desde hace bastante tiempo, Besares se ha convertido en una especie de ruta que conecta la 82 con San Martín-Acceso Sur. Y que estas obras de urbanización están orientadas a la mejora de la transitabilidad de los automóviles, pero realmente no están pensando en los peatones. Cuenta que para ella como para la mayoría de los vecinos que caminan por Chacras, le resulta imposible cruzar las calles más transitadas. Y espera que los reductores y cruces peatonales propuestos en el proyecto de urbanización puedan cumplir su función.
Corina Herrera y su padre Manuel, nacidos y criados en Chacras, viven sobre Besares y Darragueira, y nos dan su parecer: “La obra pasa por la puerta de mi casa. Estoy muy de acuerdo, me parece bien lo que están haciendo. En lo que no estoy de acuerdo es en que hayan sacado tantos árboles, porque los árboles dan vida. Como ciudadana y habitante de la calle Besares estoy contenta con la obra, pero espero que pongan árboles y no nos dejen sin el verde porque eso es lo que nos da vida”, cuenta Corina.
Por su parte, su Manuel aporta: “Esta obra está bien hecha porque está está bien bien formada, han ensanchado bien las calles para que tenga una buena circulación, han construido la cunetas del lado sur que no las tenía, ya que se habían venido borrando anteriormente, van a colocar árboles ya creciditos, o sea o sea va a quedar un buen buena calle, amplia y cómoda para transitar. Pero hay algo que quiero acotar, y es ¿por qué le cambiaron el sentido de circulación a la calle Italia, que era la entrada a Chacras?. Ahora la gente tiene que entrar por el fondo, subir y bajar otra vez, dando vueltas y vueltas. En vez de entrar como corresponde, directo a la plaza y al casco histórico. ¿A quién se le ocurrió hacerlo así?”.