sábado, octubre 18, 2025
InicioVecinalesAdiós a Viviana Ordoñez, una vida dedicada al arte y la comunidad

Adiós a Viviana Ordoñez, una vida dedicada al arte y la comunidad

 Despedida a una figura clave de la cultura mendocina

El martes 24 de junio pasado nuestra querida Vivi (73) nos dejó, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular un par de semanas atrás y del cual no logró recuperarse. Su obra y su espacio cultural Donde Duerme la Luna marcaron un antes y un después en la movida artística local.

Por Adriana Sayavedra

La comunidad de Chacras y la artística mendocina atraviesan días de duelo tras conocerse el fallecimiento de la querida Viviana Ordoñez, reconocida artista visual y promotora cultural.

Su partida deja una marca profunda en nuestro pueblo, del que era reconocida y respetada vecina y desde donde construyó una de las propuestas culturales más singulares de la provincia: el espacio Donde Duerme la Luna. Fundado en 2010 como proyecto artístico integral, allí convivía su hogar con exposiciones, conciertos, poéticas lecturas y los sentidos rituales de cada primero de agosto en homenaje a la Pachamama. Siempre bajo la visión inclusiva del arte como experiencia colectiva de la Vivi y su impronta fuertemente enraizada en el entorno andino y en la emocionalidad de lo cotidiano.

 

La cuna de la luna

El terreno donde hoy “descansa la luna” fue adquirido con el fruto de una decisión valiente de la Vivi: vendió su casa de la Sexta Sección de la Ciudad de Mendoza, en calle Cayetano Silva, para hacer realidad su sueño. Aquel gesto resume el carácter de la Vivi: una mujer que creyó en el poder transformador del arte y que supo convocar a cientos de artistas y públicos diversos, y ofrecerles un lugar seguro de expresión.

Viviana Ordoñez deja tras de sí un legado que incluye a la par de su producción plástica, también el recuerdo imborrable de una mujer que convirtió el arte en encuentro, refugio y resistencia.

  Acompañamientos

La noticia de su fallecimiento generó múltiples expresiones de afecto en redes sociales y medios locales. El Ministerio de Cultura de Mendoza la recordó como “una figura esencial del arte independiente” y destacó su rol como “alma y motor de Donde Duerme la Luna”. Por su parte, el músico Pelo Merelo le rindió homenaje con la canción Piedra libre, compuesta especialmente para ella.

“Vivi, estás descansando y durmiendo, como una premonición, donde duerme la luna… Tu calidez, tu luz, la harán brillar más que antes. Mujer luchadora, de grandes desafíos, amiga incondicional, solidaria, contenedora: tu sonrisa, tus manos y brazos siempre abiertos al abrazo sincero. No sólo se siente el frío, también tristeza y un gran vacío… ¡Descansá, Vivi, descansá en paz!”, escribió su amiga y colega, la artista plástica Sara Rosales.

“Se va una mujer absolutamente comprometida con la cultura popular, no solamente por su faceta como artista plástica, sino como generadora de espacios, dado que seguía resistiendo estoicamente con Donde Duerme la Luna, uno de los muy pocos lugares de Mendoza con actividad permanente. Con ella se nos cierra una puerta muy importante de expresión a los artistas locales”, se lamentó el músico y comunicador Roberto Mercado

Por su parte, otro vecino cercano a la Vivi, el músico Javier Rodríguez, en su muro de Facebook, aseguró que causa “tristeza por ella y para la Cultura de Mendoza, su partir”.

 La inmensa huella que dejó la Vivi

“Me cansé de escuchar que los artistas no tengamos un lugar donde mostrar lo que hacemos”, alegaba Viviana Ordoñez cuando este siglo iniciaba su segunda década. “Voy a convertir mi casa en un centro cultural”. Y es así que, con la decisión convertida en convicción, vendió su casa en la Ciudad de Mendoza e invirtió todo en la concreción de su proyecto acá, en nuestro pueblo, que desde entonces fue el suyo. Apenas la construcción estuvo habitable, allí se instaló para terminar de darle forma a la por entonces futura sala de arte desde adentro.

La Cultura es generada por la comunidad desde sus distintos tiempos y espacios, y es allí mismo donde ésta se hace protagonista. Y eso fue lo que ocurrió en el espacio que la Vivi creó para que la Cultura y la Amistad se enseñorearan en Donde duerme la Luna. ¡Cómo te vamos a extrañar querida Vivi! Se fue una de las imprescindibles.

El devenir de Chacras de Coria ya no será el mismo desde que la Viví abandonó este mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Must Read

spot_img